¿Por qué fomentar la participación del sector porcino en la Economía circular?

D.Arūnas Vinčiūnas, Jefe de gabinete del Comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukatis, inaugura el turno de intervenciones
Desde 2014 la Peste Porcina Africana (PPA) ha afectado al sector porcino. Hay hasta 10 estados europeos afectados, más concretamente en la Europa Oriental. Desde 2014 la UE ha iniciado una estrategia específica que se actualiza constantemente.
Uno de los mayores riesgos es el factor humano, ha acalarado el comisario europeo. La actividad humana es una de las grandes causas.
La coordinación es muy importante, así como dispensar un buen trato a los animales. España es uno de los grandes productores porcinos en Europa, por lo que tienen una gran responsabilidad.
El comisario ha afirmado que, al igual que la lucha contra esta enfermedad, el biensetar animal debe ser un esfuerzo conjunto de toda la sociedad.
La resistencia ante los microbianos es también muy importante. Los últimos datos de la UE ha dado que 3000 personas han muerto debido a esta situación. El plan europeo promueve una acción global. Una parte de ésta es una reevisión de los medicamentos veterinarios, cuya aplicación está prevista en un plazo de tres años.
Esperamos su apoyo para favorecer el sector porcino.
En el camino que tenemos delante aparecene dificultades. Para salir airosos, ha asegurado D.Arūnas Vinčiūnas, la UE se esfuerza para que el importante papel económico que desempeña, sea necesario para salir adelante.